Existen muchos tipos de implante capilar a los que puedes acudir si sufres de algún tipo de alopecia y quieres recuperar tu cabellera. No todos ellos se utilizan para los mismos casos, por lo que es importante buscar la opinión de un especialista antes de decidirse por uno. A continuación, te mostramos los principales tipos de implante capilar.
¿Cuantos tipos de implante capilar existen?
Si buscas implantes capilares, existen muchas posibilidades. Estos son los principales tipos de implante capilar:
Técnica FUE (Follicular Unit Extraction)
En la realización de esta intervención, el especialista de cmcapilar.es/ extrae una a uno los folículos del área donante de manera manual con un bisturí cilíndrico. Después se tratan los folículos antes de ser introducidos, seguidamente, se efectúan micro incisiones en la zona receptora, en las cuales se implementarán cada uno de los folículos pilosos extraídos hasta cubrir el espacio alopécico.
Por consiguiente, esta técnica es precisa y extensa, además, los resultados son realmente notables, aunque quedan pequeñas cicatrices de color blanco en el área donante, estas son poco visibles.
Técnica Zafiro
Este procedimiento, es una versión mejorada de la técnica FUE. En la actualidad, es considerada una de las mejores técnicas para realizar cirugías capilares. En este proceso, se extraen los folículos del área donante, generalmente, de la parte lateral o posterior del cuero cabelludo, utilizando un micromotor que realiza perforaciones mínimas en la zona, para seguidamente sacar uno a uno los folículos con el uso de la pinza.
Cabe destacar que, este método hace uso de bisturís con hojas de zafiro en forma de V, en sustitución de las hojas de acero convencional, es por ello que, son más precisas y afiladas, para la apertura de los microcanales en el área donde se colocarán los folículos.
Técnica DHI
Uno de los tipos de implante capilar más comunes, proviene de la técnica FUE, su uso es extenso, aunque está reservado para casos específicos, ya que es una técnica más costosa, un ejemplo se da en alopecias incipientes, para hacer crecer el cuero cabelludo en zonas puntuales que no necesitan raparse o personas que no desean afeitarse, no se realiza cuando se tiene que cubrir grandes zonas de cuero cabelludo.
La diferencia con las otras técnicas radica en el instrumento que se emplea para ejecutar la cirugía, consiste en una especie de bolígrafo de punta hueca, el cual lleva por nombre “Choi Implanter” o “Choi Pen”. En el cual, una vez extraídas las unidades foliculares se cargan y penetran directamente sobre el cuero cabelludo, en esta técnica no se tratan las unidades capilares antes de injertarse, todo este proceso se realiza sin la necesidad de realizar incisiones previas.
Técnica ARTAS
Otro de los tipos de injerto capilar más utilizados en las actualidad es la técnica ARTAS. Este injerto capilar radica en una cirugía robotizada en la que la etapa de extracción, la ejecuta el propio robot por medio de la configuración de algoritmos inteligentes. Las incisiones del área receptora son realizadas de la misma manera por ARTAS, aunque la implantación si se efectúa manualmente por expertos especialistas de cmcapilar.es/.
Cabe resaltar que, el robot ARTAS, es un robot creado específicamente para la realización de implantes capilares, debido a que es el robot quien realiza el proceso esté muestra ventajas significativas. Primeramente, en la etapa de extracción, los algoritmos que posee ARTAS permiten identificar, escoger y sacar los mejores folículos, los que muestran mayor fuerza y robustez.
Esta intervención alcanza ser poco invasiva por medio de la exactitud robótica, la cual es mejor que los procedimientos manuales. Consecuentemente, permite una correcta disección de los folículos, teniendo un éxito del 99,9% en los elementos extraídos, como los folículos se obtienen de forma precisa y sistemática, se reduce el tiempo total de la cirugía, y se logra un resultado sin cicatrices, notable y natural.
Técnica FUSS (Follicular Unit Strip Surgery) o “Técnica de la Tira” (FUT)
Esta práctica FUSS radica en extraer una tira de cuero cabelludo de la zona donante, de la que dividen los folículos pilosos uno a uno. Dicha línea del cuero cabelludo tiene una medida promedio de unos 20 a 25 cm de largo y de 1 a 2,5 cm de ancho y dejará una cicatriz visible.
Hoy en día, apenas se utiliza esta técnica, debido a que existen mejores procedimientos y aunque es un injerto capilar accesible para la mayoría, la cicatriz que deja es un inconveniente.
Injerto Capilar de Barba
La ejecución de este procedimiento se logra a través de la técnica FUE, explicada anteriormente, por medio de la cual se logra redensificar la barba y proporcionarle el diseño que se desee. En esta intervención, se extraen los elementos foliculares del segmento inferior del área donante, para luego implantarlas en la parte de la barba a tratar. El proceso es ideal para quienes desean obtener densidad en partes donde no crece el vello de manera natural.
Injerto Capilar de Cejas
De la misma manera que conseguimos redensificar la barba, otro tipo de injerto capilar que logra aparecer vello en áreas donde se había perdido es el injerto capilar de cejas. Esta intervención quirúrgica, es similar al injerto de barba en cuanto a la extracción de los elementos foliculares, pero la parte de la implantación se ejecuta sobre las cejas. Ya sea siguiendo el modelo anterior o realizando una reconstrucción general, siguiendo la dirección del pelo de las cejas para un fin estético armónico y agradable.
Comentarios recientes